Guia Mochilera para llegar a Rupac
- Rachel
- 16 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 jun 2020
Si quieres darte una escapada cerca de Lima. Rupac es uno de los destinos cercanos de Lima y con un paisaje hermoso de la sierra de Lima!!
Como llegar a Rupac?
Para ir a Rupac tienes dos opciones:
• Carro propio: si tienes una camioneta disponible para ir en carretera salvajes, esta es tu opción. Primero debes dirigirte hacia Huaral por la Panamericana Norte, dependiendo del tráfico llegaras entre 2 - 3 horas. Desde Huaral, dirígete hacia el pueblo de Pampas.
Cuando llegues a Pampas, puedes dejar tu carro ahi, es muy seguro y empieza la caminata de 6 km. La caminata es muy simple pero depende mucho del físico que tengas, nosotras nos tardamos 3 horas con 10 kilos de mochilas cada una!

• Bus: bueno esta opcion por cuenta propia les aconsejamos que vayan sábado. Nosotras fuimos domingo y estuvimos a punto de caminar 50 km de regreso porque el lunes no había taxis que te lleven hacia Huaral, el pueblo Pampas es realmente un pueblo fantasma.
Toma un uber hacia Av. Alfredo Mendiola 4140 de donde sale el bus Z Bus, y no chicos ya no sale del Terminal Plaza Norte, nosotras fuimos y nos dieron esa mala noticia. El costo del Uber fue de S/. 20 desde Miraflores. También pueden tomar "combis".
Toma el ZBus hacia Huaral, sale cada 15 min. Pero te recomendamos que vayas lo más temprano posible para que llegues al atardecer de Rupac. El costo fue de S/. 7.5 y demoro 1 hora.
En Huaral, toma un colectivo hacia el pueblo de Pampas, te costará S/. 25 ($7.57) por persona y demora 2 horas. Nosotras pagamos 30 soles ($9) porque como era Domingo no había mucha gente que subiera hacia Rupac y llegamos algo tarde, así que no corran el riesgo y traten de ir Sabado temprano porque puede no haber colectivos o pagará taxis privados que cuesta 100 soles ($30) aproximadamente!!
En Pampas, empieza el trekking hacia Rupac, nosotras caminamos casi 3 horas con mucho peso en la espalda. Así que si se puede!! La caminata no es muy empinada pero realmente depende de cada persona y su condición física. Y bueno chicos de retorno es la misma cosa, solo traten de quedar con el mismo colectivo para que les recoja al dia siguiente porque bueno en toda esa zona no hay señal de ningún celular, solo de Claro.



Qué llevar?
Definitivamente lleva tu carpa, así puedes quedarte a dormir y ver lo más bonito de Rupac que es el amanecer con el colchón de nubes y el atardecer.
Muchas frazadas, aca hace mucho frio asi que si no llevas unas buenas frazadas que abriguen y no pesen mucho, dormirás caliente. Pero si no traes, puedes alquilar aquí. Tiene un costo pero nosotras no pagamos porque el dia que fuimos que cae domingo no habían sus dueños, asi que tecnicamente lo tomamos prestado ya que su dueño estaba en Pampas y nos dijo que podíamos coger lo que quisiéramos ya que él no iba a subir a cobrarnos!!. También tomamos prestado colchón!! Pero con el permiso del su dueño.
Comida, los días sábados o festivos hay unas señoras que venden tacos y ciertas cosas en el mismo Rupac. De todas formas les recomendamos que lleven frutas y chocolates para que les den energía y mucha agua para hidratarse!! También en el pueblo de Pampas hay un pequeño lugar donde te sirven un rico menú con un plato llamado Pachamanca y cuesta 10 soles ($3).
Capas para la lluvia, si no compraste en el mismo restaurante de Pampa venden una capas para la lluvia a 4 soles ($1). Si hay días que llueve bastante así que tengan cuidado en especial entre los meses de Diciembre y Marzo.






Comments